Charlas para

desconectar.

Conferencias para padres de familia.

Infancias frente a la digitalización: peligros, cuidados, advertencias, estrategias y salud mental.

La niñez y la juventud de hoy crecen en un entorno digital que ofrece enormes oportunidades, pero también riesgos que aún no comprendemos del todo.

El exceso de exposición a pantallas, la presión de las redes sociales y la falta de acompañamiento pueden generar problemas en el desarrollo mocional y cognitivo.

En las conferencias de Nautópica brindamos herramientas prácticas a las familias para comprender los principales desafíos de la digitalización, fomentar el autoguiado y construir estrategias para proteger la salud mental de las infancias en el mundo digital.

Conferencia 1:

¿CÓMO ENFRENTARSE A LOS LÍMITES DIFUSOS DE LOS VIDEOJUEGOS EN LÍNEA?

Los videojuegos en línea son parte fundamental de la vida digital actual. Sin embargo, en estas plataformas existen riesgos como depredadores virtuales, estafas, fraudes y espacios donde se pueden normalizar conductas violentas o adictivas.

En esta conferencia se presentan herramientas para identificar dichos riesgos, acompañar a los hijos en sus dinámicas de juego y promover estrategias de seguridad que fortalezcan la confianza familiar.

El objetivo es transformar la experiencia digital en un espacio seguro, creativo y responsable.

Conferencia 3:

LA SALUD MENTAL FRENTE A LA DIGITALIZACiÓN.

La digitalización no solo transforma la manera de comunicarnos, también absorbe gran parte de nuestro tiempo y energía.

El reto está en usar las máquinas como herramientas y no permitir que nos consuman como usuarios pasivos.

En esta conferencia se explorarán formas de aprovechar el mundo digital para estimular la creatividad, el aprendizaje y el juego sano.

Se compartirán estrategias para equilibrar el tiempo de pantalla con actividades físicas, artísticas y familiares, siempre priorizandola salud emocional de las infancias.

Conferencia 2:

DESCONECTAR PARA CONECTAR:¿CÓMO CALMAR LA ANSIEDAD DIGITAL?

El desplazamiento infinito en redes sociales (deep scrolling) y la presión del “miedo a perderse de algo” (FOMO) generan altos niveles de ansiedad.

El consumo sin pausa puede deteriorar la atención, el sueño y las relaciones familiares.

Este espacio ofrece técnicas de desconexión consciente: ejercicios de respiración, pausas activas y rutinas digitales saludables que permiten recuperar la calma, reconectar con el presente y retomar el uso de la tecnología desde el control personal y no desde la dependencia.

Conferencia 4:

¿HABLAMOS EL LENGUAJE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de la vida cotidiana. Aunque parece que las máquinas “piensan solas”, en realidad han sido programadas por personas que diseñaron algoritmos para procesar información y mejorar su funcionamiento.

Comprender cómo funciona la IA es clave para orientar a nuestras hijas e hijos en este nuevo escenario. En esta conferencia se presentará el lenguaje detrás de la IA, cómo interactuar con estas herramientas y cómo preparar a las infancias para un futuro en el que la creatividad humana y la tecnología deben convivir con ellas de manera ética, crítica y responsable.

Conferencistas

  • Thalia Ponce Dimas

    Soy investigadora con una trayectoria que combina la docencia, la consultoría y la producción de contenidos digitales educativos. He impulsado modelos de gestión colaborativa y estrategias pedagógicas innovadoras tanto en universidades como en plataformas digitales.

  • Daniel Cortázar Triana

    Estoy obsesionado con la gestión del valor cultural, para lo cual me he posicionado en la investigación académica y producción creativa. He producido 4 largometrajes documentales, varias series web y múltiples colecciones editoriales en El Chorro Producciones. 

Informes